La tecnología de multiplexación por división de longitud de onda (WDM) combina múltiples longitudes de onda en una sola fibra óptica. Esta técnica permite una mejor utilización de la fibra, ya que aumenta la capacidad de la fibra en un factor de 16 a 96 y permite construir redes ópticas efectivas.
La multiplexación de múltiples longitudes de onda en una sola fibra logra una alta utilización de la fibra y una alta capacidad de transferencia de datos a distancias más largas.
En la tecnología WDM, cada canal es transparente a la velocidad y tipo de datos. Cualquier combinación de servicios Ethernet, SAN, OTN, SONET/SDH y video nativo se puede transmitir simultáneamente a través de una única fibra o par de fibras. Hay dos tipos de tecnologías WDM: DWDM (multiplexación por división de longitud de onda densa) y CWDM (multiplexación por división de longitud de onda gruesa). Cada tecnología tiene características que se adaptan a diferentes entornos, redes y requisitos de usuario.
Conexión del sistema DWDM: HT6800 (Caja blanca DCI)
Soluciones DWDM para redes DCI metropolitanas, de larga distancia y de alta capacidad
El espectro de banda C DWDM admite hasta 96 longitudes de onda, espaciadas en la cuadrícula estándar de la UIT de 50 GHz, 64 longitudes de onda, espaciadas en la cuadrícula estándar de la UIT de 75 GHz y 48 longitudes de onda, espaciadas en la cuadrícula estándar de la UIT de 100 GHz. DWDM también admite flex-grid en el que se asignan porciones de espectro de ancho de banda flexibles a las señales ópticas.
La arquitectura de multiplexación por división densa permite la instalación de múltiples longitudes de onda en una sola fibra y admite aplicaciones DCI, metropolitanas y de larga distancia con capacidades de 10G/100G/200G/400G por longitud de onda.
Diagrama de red DWDM con Mux/Demux y EDFA
Una de las mayores ventajas de DWDM es el uso de amplificadores ópticos, que pueden amplificar todo el espectro DWDM y superar largos intervalos de atenuación y pérdida de fibra, lo que permite una transmisión rentable a larga distancia. Los amplificadores ópticos se gestionan y configuran como parte de la red óptica y tienen modos de operación y ganancia ajustables. Hay varios tipos de amplificadores que se utilizan según el diseño del enlace, como amplificador/en línea/etapa media/preamplificador EDFA y Raman. Cuando están potenciados por amplificadores de fibra dopada con erbio (EDFA), los sistemas DWDM pueden soportar aplicaciones de recorridos ultralargos de miles de kilómetros sin necesidad de regeneradores.
Los transceptores ópticos enchufables DWDM admiten la sintonización de longitud de onda, lo que reduce el número de piezas necesarias y permite un tiempo de entrega más rápido y, al mismo tiempo, reduce las piezas de repuesto. Los transceptores 10G/100G/200G/400G se conectan al panel frontal y aumentan fácilmente la capacidad para la arquitectura de red de pago a medida que crece.
La necesidad de alta velocidad, más capacidad y distancias más largas ha convertido a DWDM en la tecnología preferida para instalaciones nuevas, para actualizar redes existentes y es obligatoria para transmisiones de 100G y superiores.
El multiplexor/demultiplexor óptico (mux/demux) soporta de 4 a 96 canales DWDM en la fibra, con espaciado de 50GHz, 75GHz y 100GHz, según los estándares de salida.
HTFuture proporciona la solución completa de transporte de capa óptica, que incluye ROADM, amplificadores ópticos, transpondedores, muxpondedores, capa OTN y gestión de red.
A medida que los requisitos de ancho de banda crecen rápidamente, los operadores de redes ópticas enfrentan el desafío de extender y modificar sus redes WDM agregando nuevas longitudes de onda y cambiando la ruta de las longitudes de onda dentro de la red. El multiplexor óptico de adición/extracción (ROADM) reconfigurable permite capacidades de enrutamiento de longitud de onda dinámicas y flexibles adecuadas para topologías de red DWDM de malla, anillo, adición/extracción lineal, núcleo y borde, mediante el aprovisionamiento de longitudes de onda desde un sistema de gestión remota sin cambios o rediseños importantes de la red. . El ROADM admite funciones incoloras y sin dirección, 50 GHz/75 GHz/100 GHz y red flexible, y permite el equilibrio automático de potencia de las longitudes de onda en toda la red, lo cual es fundamental, especialmente para enlaces con muchos EDFA y múltiples canales.
¿Cuál es la diferencia entre DWDM y CWDM?
CWDM solía ser la opción popular en aplicaciones de baja capacidad, corta distancia y baja velocidad (hasta 10G por longitud de onda), así como en redes donde el requisito inicial no supera las 8 longitudes de onda. Además, el punto de entrada de bajo costo y la diferencia en escala económica hacen que CWDM sea ideal para la configuración inicial de la red. Sin embargo, CWDM es limitado ya que no se puede amplificar y no admite longitudes de onda DWDM sintonizables de 100G/200G/400G. A medida que crece la necesidad de capacidad, también crece la demanda de aumentar la capacidad agregando DWDM a la infraestructura CWDM existente.
Resumen: cualquier demanda de diseño con solución DWDM y cotización de costos, no dude en conectarse conmigo.